Femxa is developing various experimental training projects within the framework of European Union programmes.
This conference will present the different projects that are being developed, with great success, in the field of educational and social innovation.
These range from the use of technology (AI, gaming, digitalisation) as tools at the service of teachers who teach VET.
To the use of outdoors learning as a motivational tool for young people during their training or job search process.
We will also look at aspects that we consider essential today, such as the social inclusion of certain sectors of the population and the role of women in society.
Estimated total reach or number of participants: 100
- vocational training | vocational education
- -
- Country
- Spain
- Type of event/activity
- Webinar
- Main audience
- Teachers / trainers
- Type of organisation
- Adult learning school/providerVocational training school/provider
Praktične informacije
- Kdaj
- -
- Jeziki
- English
- Organizatorji
- FEMXA: San Roque nº57-61, Bajo – 36204, Vigo (Pontevedra) | Tel: +34 986 493 464
- Spletna stran
- FEMXA
Opis

Creando innovación en VET por FEMXA
Se trata de un encuentro virtual organizado por FEMXA,líder español en la formación para el empleo y formación a distancia.En el que se expondrán los diferentes proyectos europeos en los que toma parte,relacionados con la formación para el empleo. Algunos de ellos con un gran éxito de participación y resultados.La gran mayoría de ellos dirigidos a docentes en este tipo de formaciones, peor también a estudiantes.
En los cuales se les dan a conocer aquellas herramientas, sobretodo digitales,que se puedan implementar en sus clases y programaciones.Como pueden ser el desarrollo de inteligencia artificial,desde un rol de facilitador digital, para el desarrollo de competencias digitales, hasta el análisis de datos.
La creación y utilización de mundos virtuales o gamificación de la enseñanza,que nos sea útil tanto a la hora de motivar como de involucrar de una forma más activa a los estudiantes. Como contrapunto también se han desarrollado proyectos para jóvenes en los que existe una total ausencia de la tecnología, es el caso de la utilización de la metodología del outdoors learning, con estancias en la naturaleza.Donde los jóvenes alejados de dispositivos móviles tienen la oportunidad de conocerse mejor a si mismos y a otros.
Adquiriendo y potenciando destrezas y habilidades, que les serán muy útiles en su futuro y su día a día.Sin olvidar los proyectos que pretenden mejorar la inclusión social de los sectores menos favorecidos de nuestra sociedad, como pueden ser los migrantes, con una especial atención a las mujeres. Tratando de mejorar su empleabilidad y el desarrollo de competencias digitales,tan demandadas en el mercado laboral actual.También se promueven puntos de encuentro o redes educativas, donde se intercambien experiencias y conocimientos.
Con la creación de bases de datos especializadas,de documentos y aportes, que sirvan en el desarrollo profesional de los docentes en materia de formación para el empleo.No podemos dejar pasar la oportunidad de estar actualización y formados las ultimas tendencias de educación,sea cual sea nuestro campo de conocimiento