International webinar to boost the potential of exploiting the results of the Constryuye 2020+ (Horizon programme) and Construction Blueprint (Erasmus+ programme) projects, thanks to the Horizon Result Booster Service (HRBS).
The HRBS selected both projects, led by Fundación Laboral de la Construcción, to disseminate their results in this webinar.
Estimated total reach or number of participants: 60
- vocational education | vocational training
- Wednesday 19 January 2022, 08:30 - 17:30 (CET)
- Online only
- External event
- Country
- Spain
- Type of event/activity
- Webinar
- Main audience
- Professional organisations or social partners
- Type of organisation
- Other
Practical information
- When
- Wednesday 19 January 2022, 08:30 - 17:30 (CET)
- Where
- Online only
- Who should attend
- Professional organisations or social partners
- Languages
- English
- Organisers
- Horizon Result Booster Service (Hrbs) And Fundación Laboral De La Construcción.
- Website
- Horizon Result Booster Service (Hrbs) And Fundación Laboral De La Construcción.
Description

Soluciones Impulsadas Por La Ue Que Permiten La Eficiencia Energética En Los Edificios.
La Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea seleccionó, en octubre de 2019, el proyecto Construye 2020+ para los Servicios de Apoyo a la Explotación de los Resultados de la Investigación (Support Services for Exploitation of Research Results -SSERR-), que incluían el apoyo de los servicios de Refuerzo de los resultados desde el programa Horizonte 2020 (Horizon Results Booster), con el fin de maximizar el impacto de los proyectos de investigación financiados.
En este marco, el 19 de enero se presentaron los resultados de Construye 2020+ (programa Horizonte 2020) y del proyecto Construction Blueprint (programa Erasmus+) de la Comisión Europea, invitado de la mano de Construye 2020+.
La Fundación Laboral de la Construcción es la entidad líder de estas dos iniciativas.
En el webinar «Soluciones impulsadas por la UE que permiten la eficiencia energética en los edificios», al que asistieron más de 60 profesionales de distintos países europeos, se pusieron de relieve las competencias y conocimientos necesarios que deben tener los profesionales del sector de la construcción para aplicar la eficiencia energética edificios en la construcción sostenible y la rehabilitación eficiente.
Esther Rodríguez, coordinadora de Construye 2020+ y técnica de Proyectos Internacionales en la Fundación Laboral de la Construcción, presentó el plan de formación y acreditación sobre competencias verdes desarrollado por los socios del proyecto.
Además, se abrió una ronda de preguntas en la que las ponentes aprovecharon para hacer hincapié en la importancia de recibir una formación de calidad y actualizada, que responda a los retos emergentes de la industria de la construcción; pues sin ella, los profesionales no serán capaces de construir edificios energéticamente eficientes.